Nuevos centros para inmigrantes en el condado de Hidalgo

Durante el año fiscal de 2016 (octubre 2015-septiembre 2016) aumentó el número de migrantes indocumentados, especialmente centroamericanos, que han entrado a Estados Unidos por el sector fronterizo de Rio Grande Valley. Se practicaron 77,674 detenciones familiares, 9,000 más que el anterior récord, de 2014. La violencia y pobreza en sus lugares de origen continúa siendo el factor principal de la inmigración. En 2014 hubo también un aumento considerable y entonces no se tomaron las medidas preventivas con la suficiente rapidez. Con el objetivo de que no vuelva a ocurrir lo mismo, distintos actores del condado de Hidalgo han comenzado a prepararse para una posible continuidad de ese aumento.

Donna: centro temporal de detención

La U.S. Customs and Border Protection (CBP) ya abrió un centro temporal de detención en Ursula (cerca de McAllen) y en Weslaco en 2014, los cuales resultaron insuficientes (aunque posteriormente clausuró el de Weslaco). A finales de noviembre de 2016 comenzó a construir otro en Donna, cerca del puente internacional Donna-Río Bravo. Como otros centros similares, se trata de una estructura parecida a una tienda de campaña gigante, de ahí que popularmente se las conozca como “tent city”. El tiempo de edificación fue de unos 10 días, y entró en funcionamiento el 8 de diciembre; el costo de construcción fue de 3.8 millones de dólares.

Con una capacidad máxima de 500 personas (pero que puede llegar hasta 1,000), estas instalaciones están pensadas para que permanezcan temporalmente menores de edad no acompañados y familias, durante el tiempo entre que la CBP los procesa y los entrega al Immigration and Customs Enforcement o a la Office of Refugee Resettlement del Department of Health and Human Services. El tiempo de permanencia es de 24-72 horas. Las instalaciones deben cubrir las necesidades básicas de los detenidos, por lo que debe haber catres, aseos, baños, lavandería y comedores, y se ofrecerá 3 comidas calientes al día. Los hombres y las mujeres adultos son separados de acuerdo a la edad y género de sus hijos.

McAllen: centro de respiro

Con otro objetivo, pero respondiendo a la misma problemática, la Catholic Charities of the Rio Grande Valley (CCRGV), dirigida por la hermana Norma Pimentel, una reconocida activista, en conjunto con la iglesia del Sagrado Corazón de McAllen y la City of McAllen iniciaron la construcción de un albergue temporal para migrantes (Humanitarian Respite Center). Desde agosto de 2014 ya cuenta con uno junto a la iglesia, donde se atienden diariamente de 250 a 350 inmigrantes, y el 1 de diciembre de 2016 se inició la edificación de este segundo, que estará ubicado cerca de la estación de autobuses de la ciudad.

El objetivo de este centro, al igual que el ya existente, es auxiliar a los inmigrantes que la ICE deja en la estación de autobuses con una fecha para su juicio en una corte migratoria, localizada normalmente en el norte de Estados Unidos, y a la cual deben trasladarse. Aquí se les proporcionará alimentos, ropa, refugio y atención médica, además de asesoramiento en español e indicaciones de cómo llegar a la corte donde estén citados.

Se estima que las obras tendrán un costo de $1.5 millones de dólares, que provienen de la recaudación de fondos y de donaciones de ciudadanos, fundaciones, empresas y del gobierno local. No se tiene una fecha exacta para su entrada en funcionamiento, pero se prevé que esté listo antes no termine 2017.

Versión en PDF: Newsletterbb-rgv_vol3_num41

Deja un comentario