Nuevos equipamientos deportivos en el condado de Hidalgo

En los últimos meses de 2018 se han inaugurado varios equipamientos deportivos en el condado de Hidalgo, a la par que también se inició la construcción de otros cuya inauguración se prevé para 2019: un complejo de 12 campos de béisbol en McAllen, la Bert Ogden Arena en Edingurg, un centro de entretenimiento basado en el golf en Pharr, y un centro de canchas de tenis en Mission. A estos se pueden sumar la renovación en proceso de planeación de un de los campos de golf de Edinburg (ver Newsltetter, núm.5/27). Mientras algunos de estos equipamientos sirven a las demandas locales, otros, en particular la Bert Ogden Arena, están proyectados a escala regional y estatal.

McAllen: complejo de baseball

En julio de 2018 la Ciudad de McAllen inauguró el “Youth Baseball Complex”, después de innumerables retrasos a lo largo de 5 años. Una de las principales causas fue el concurso de adjudicación de las obras: las ofertas de los constructores fueron superiores a las previstas por el gobierno municipal, que las rechazó. Finalmente en noviembre de 2016 se adjudicó el proyecto a Hellas Construction (una constructora de Austin especializada en equipamientos deportivos) por 9,117,000 de dólares; los trabajos de construcción iniciaron en febrero de 2017. El complejo deportivo se ubica en la 29th Street y Auburn Avenue, y tiene una superficie de 51.3 acres (21.2 ha) y cuenta con 12 campos de béisbol, uno de los cuales para niños con discapacidades (Miracle Field). Uno de los primeros eventos deportivos celebrados en este espacio fue en noviembre, el McAllen International Friendship Youth Baseball Tournament, donde participan equipos infantiles de McAllen y Edinburg, del lado estadounidense, y de Reynosa y de Monterrey, del mexicano.

Edinburg: Bert Ogden Arena

En febrero de 2015 se inició la construcción de la Bert Ogden Arena, que después de algunos retrasos se inauguró en agosto de 2018. Desde su concepción en 2013 (ver Newsletter, núm.1/63) estaba previsto que se convirtiera en el hogar de los Rio Grande Valley Vipers, un equipo de basquetbol de la NBA G League. El equipamiento fue pensado como un complejo deportivo y de entretenimiento multipropósito (eventos musicales, graduaciones, funciones cívicas, etc.), para la estimulación de la economía local y el fortalecimiento de la comunidad. De hecho, el primer evento celebrado fue un concierto de la estrella de pop mexicana Luis Miguel. La arena se localiza en la Interstate 69 y tiene una superficie de 63,719 ft2 (5,920 m2), y cuenta con capacidad para 9,000 personas, en 3 niveles de asientos, además de 18 suites privadas. Para el proyecto se invirtieron 88 millones de dólares, mediante una asociación pública-privada entre distintas entidades (Cantu Construction, RGV Vipers, Bert Ogden Auto Group, la Ciudad de Edinburg y la Edinburg Economic Development Corporation), así como la participación del Condado de Hidalgo a través de un acuerdo intermunicipal para la creación de una Tax Increment Reinvestment Zone (TIRZ).

Pharr: Topgolf

En noviembre de 2018 Topgolf abrió las puertas de uno de sus centros de entretenimiento deportivo en Pharr, en la W. Interstate 2, el primero en Rio Grande Valley. Topgolf cuenta con 50 centros en Estados Unidos, Reino Unido y Australia, y pronto se sumarán otros en Canadá, México (en Monterrey) y Emiratos Árabes Unidos. La construcción en Pharr inició en enero de 2018 con una inversión aproximada de 5 millones de dólares. El nuevo local cuenta con un edificio de 3 niveles y una superficie de 55,000 ft2 (5,110 m2), con 72 estaciones de lanzamiento de pelotas de golf, un restaurant, bares y espacios flexibles para eventos privados. De hecho, Topgolf no está tan destinado a los practicantes de golf (solo la mitad de los usuarios han jugado alguna vez a golf), como a un público en general en busca de diversión.

Mission: canchas de tenis

También en noviembre de 2018 la Ciudad de Mission inició la ampliación y renovación de Birdwell Park, de 8 acres (3.2 ha) de superficie, ubicado en Stewart Rd y E. 24th St.; se prevé que se complete para mayo de 2019. Inicialmente el gobierno municipal había previsto arrancar el proyecto en 2016, después de que un grupo de 200 vecinos reclamara la mejora y ampliación de las canchas de tenis. La principal novedad es la construcción de 13 nuevas canchas, que se suman a las 3 existentes. Además se mejorará el sendero para caminar y correr de 10 pies (3 m) de ancho, las estaciones de ejercicio y las áreas de juego, además se agregarán fuentes de agua y se mejorará la iluminación. La inversión para el proyecto es de 1.8 millones de dólares, que provienen de distintas fuentes: una subvención del Texas Parks and Wildlife Department, el Land and Water Conservation Fund y la Valley Baptist Legacy Foundation.

Foto 1
Plano del complejo de baseball de McAllen
Foto 2
Bert Ogden Arena en Edinburg
Foto 3
Arranque de las obras de construcción de las canchas de tennis en Mission

Mapa2

Versión en PDF: NewsletterBB-RGV_Vol 5_Num 33

Matamoros: mejoras en el Periférico

Una de las prioridades de la nueva administración municipal de Matamoros (2018-2021) para la mejora de la movilidad es la mejora del Periférico (boulevard Manuel Cavazos Lerma y avenida Acción Cívica), una vía rápida intraurbana. Hasta diciembre de 2018 se han iniciado o anunciado 3 intervenciones distintas: a) la rehabilitación y reordenación del parque Lineal Periférico, b) el cierre de las calles Tres y Dieciséis y c) la terminación del puente superior de la Curva del Indio.

Rehabilitación del parque Lineal Periférico

El parque se localiza en medio del Periférico, entre los carriles de un sentido y otro, entre la Avenida Virgilio Garza Ruiz y la Calle Dieciséis. Este espacio es utilizado tanto por familias con motivos de ocio como por personas individuales para la práctica de actividades físicas. Desde hace tiempo el parque se hallaba en un estado avanzado de deterioro, lo que suponía un riesgo para los usuarios (juegos mecánicos dañados, cables eléctricos expuestos, luminarias descompuestas, etc.), además de una amplia invasión del área del parque y de algunos carriles de circulación por parte de comerciantes informales (alrededor de un centenar de puestos, algunos de los cuales abandonados).

A inicios de noviembre de 2018, la Secretaría de Desarrollo Urbano de Matamoros anunció el proyecto de rehabilitación y reordenación, con el fin de mejorar la seguridad de los usuarios (área de juegos y de actividades deportivas) y de los automovilistas. El proyecto consta de 2 etapas: la 1ª incluye la reposición de luminarias a tipo led, el retiro de los juegos infantiles y su reubicación, y el desalojo del comercio informal; y la 2ª incluye la construcción de una ciclovía, la reubicación del patinadero, una arborización, la instalación de juegos infantiles nuevos y la reubicación de los comerciantes ambulantes, cuya actividad y localización estará regulada y deberá contar con un permiso municipal. La inversión prevista es de 12 millones de pesos.

La primera etapa inició en noviembre, con el retiro de los juegos mecánicos y el desalojo de los puestos de comercio informales.

Cierre de las calles Tres y Dieciséis

En octubre de 2018 el Instituto Municipal de Planeación anunció que se proyectaba el cierre de todas las intersecciones del Periférico con calles perpendiculares. Actualmente estas intersecciones están reguladas con semáforos, pero la fluidez de la vía rápida se ve sustancialmente reducida, especialmente durante las horas punta. Uno de los puntos viales más conflictivos de la ciudad es, precisamente, la intersección de la calle Tres con el Periférico en sentido Este, debido a la alta velocidad con la que circulan los vehículos que descienden del puente superior del Periférico con la Sexta. El objetivo, por lo tanto, es dotar de una mayor fluidez al tráfico en ambos sentidos, así como mejorar la seguridad. El Ayuntamiento de Matamoros calcula que una vez completado el recorrido de un extremo a otro se podrá realizar en menos de 15 minutos.

Los cierres se realizarán en distintas fases. En primer lugar se cerrará la Calle Tres, lo que comportará que el retorno debe realizarse por la calle Sexta, por debajo del puente superior. En una fase posterior se cerraría la Dieciséis, con el objetivo añadido de alargar el parque Lineal Periférico.

En octubre el gobierno del Estado de Tamaulipas y el municipal ya estaban estudiando las distintas soluciones; y para fines de noviembre ya se tenía un proyecto bastante avanzado, que se estaba presentando y discutiendo con las distintas cámaras, organismos empresariales y sindicatos. A principios de diciembre aún no se había informado de cuándo se prevé iniciar las obras.

Por otra parte, se planea mejorar la sincronización de los semáforos, para también optimizar la fluidez vehicular. En su estudio colaboran estudiantes del Instituto Tecnológico de Matamoros.

Puente superior de la Curva del Indio

Por último, también en octubre la Secretaría de Desarrollo Urbano anunció que se preveía terminar la construcción del puente superior de la Curva del Indio, en el Periférico y la avenida Leyes de Reforma. La obra había quedado inconclusa desde el fin de la administración municipal 2002-2004; desde entonces queda pendiente la rampa de subida desde la avenida Leyes de Reforma, aunque que la rampa de bajada sí se construyó.

Anteriores mejoras

Cabe recordar que durante la administración 1993-1995 se construyó el primer puente superior en el Periférico, sobre la calle Sexta. Posteriormente, la administración 2002-2004 construyó otro, sobre la avenida Roberto Guerra, que tiene un ángulo de curva muy cerrado y que en su momento fue ampliamente criticado. Por último, durante la administración 2013-2016 se cerró el cruce de la avenida Canales con el Periférico.

Foto 1
Inicio del proyecto de rehabilitación del Parque Lineal Periférico (noviembre 2018)
Foto 2
Actual intersección de la Calle Tres y Periférico.
Foto 3
Rampa inconclusa en el puente de la Curva del Indio

Mapa

Versión en PDF: NewsletterBB-RGV_Vol 5_Num 32