Actualidad de los puentes internacionales de Matamoros-Brownsville

Hasta hace apenas un mes, las largas y extensas filas de vehículos y horas de espera, a lo que se añadía la exhaustiva revisión de la Aduana, en los puentes internacionales de Matamoros eran un dolor de cabeza. Internarse al territorio estadounidense y también al mexicano causaba desconcierto entre los particulares que diariamente cruzaban por cuestión laboral o simplemente familiar. Se daba mucha afluencia debido a la situación de las fiestas decembrinas, Año nuevo y Día de Reyes, entre otras.

Las acciones por parte de los oficiales de Comercio Exterior se intensificaron en las últimas semanas de diciembre, luego de que de la Dirección General de Aduanas supervisara en Matamoros los puertos fronterizos.

Ya en el mes de febrero los puentes lucen con escasez vehicular y bajó considerablemente el número de personas que visitan Estados Unidos para efectuar sus compras. Las filas no exceden los 20 minutos cuando en Diciembre de 2013 y primera semana de Enero de 2014 las filas retrasaban el cruce hasta dos horas. Los medios de comunicación locales consideran que el descenso se debe al menor poder adquisitivo por parte de la población fronteriza a causa del aumento de los impuestos y a la pesada cuesta de enero.

Por otro lado, el congresista de Estados Unidos, Henry Cuéllar, en compañía de diversos alcaldes del Valle de Texas, reveló la asignación de 10 millones de dólares para infraestructura en los puentes internacionales del lado mexicano. Estados Unidos pretende canalizar este dinero para realizar mejoras que aligeren el tráfico vehicular que se registra en los puertos de entrada a Estados Unidos, en donde se crean cuellos de botella en el lado mexicano, imposibilitando el ágil cruce de vehículos. Cuéllar afirmó que son incontables las pérdidas que se suscitan debido a los retrasos, tanto en el lado comercial como en el regular. El gobierno mexicano tendrá la decisión final sobre dónde se invertirán los 10 millones. Ya se han comenzado con las pláticas.


Versión completa en PDF: NewsletterBB-RGV_1