Mejoras en la red viaria y eléctrica en las comunidades rurales de Matamoros

El Gobierno de Matamoros ha planificado y ejecutado distintas mejoras en la infraestructura viaria y eléctrica de los poblados y ejidos del área rural del municipio. Contar con energía eléctrica, mejorar los accesos y arterias principales de las localidades rurales, son proyectos puestos en marcha para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Acciones similares se llevan a cabo también en los municipios de Río Bravo y Reynosa (ver Newsletter, 1/67).

La visión y finalidad de estos proyectos es mejorar las condiciones de vida, al contar con energía eléctrica y una infraestructura viaria adecuada. Así, por ejemplo, una mejor accesibilidad constituye un apoyo directo en materia de vida al facilitar un traslado más rápido de algún enfermo a centros de salud, ubicados en la ciudad de Matamoros.

Carencias y reclamaciones

Las áreas con una mayor carencia de este tipo de servicios e infraestructuras corresponden a los sectores poniente (al entorno de las carreteras Sendero Nacional y Ribereña) y sur y levante (al entorno de la laguna Madre y el litoral). Por ejemplo, en las 20 comunidades rurales de la Ribereña, los daños en los accesos y las brechas son tan severos que dificulta a los habitantes moverse en automóvil y realizar sus actividades cotidianas. Hay ejidos que no cuentan en absoluto con los servicios de energía eléctrica, pavimentación o revestimiento de caminos.

Ante esta situación, desde hace años una de las principales reclamaciones por parte de las comunidades rurales es la pavimentación de los accesos y brechas o, como mínimo, el rastreo y aplicación de sulfato, y la extensión de la red eléctrica.

Inversión y acciones

Los trabajos se realizan a través de tres dependencias municipales: la Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social municipal y la Dirección de Acción Comunitaria y Rural, además de la Dirección de Programas Federales y Estatales, encargada de bajar los recursos económicos.

La Dirección de Acción Comunitaria y Rural programó en 2014 la rehabilitación de caminos y accesos en comunidades localizadas por el rumbo de la playa y al sur del municipio, con una inversión de 1.5 millones de pesos; en febrero de 2015 aún faltaban cinco rancherías para concluir los trabajos programados (Las Yesquitas, Galaneño, Tecolote, La Amistad y Los Cuervos). Para 2015 se ha programado una inversión de cerca de 2 millones de pesos, que se aplicarán en 14 comunidades rurales al poniente de Matamoros. Los trabajos consisten en el revestimiento con grava y arena, a efecto de que estos materiales son más resistentes que el caliche.

Para la ampliación de redes eléctricas ejidales se contemplan, para 2015, 7 millones de pesos, que se aplicarán en los ejidos Jarita y el Huizachal, el poblado de Higuerillas y en los ranchos el Panalito y el Lirio. Concretamente la ampliación de la red se ejecuta en algunas de las calles del Huizachal e Higuerillas, mientras que en las demás sólo en la cabecera.

Retrasos

La consumación de las distintas obras acumula un retraso considerable. Las autoridades municipales citan las malas condiciones del clima y las constantes precipitaciones pluviales de los últimos meses, argumento que ya se daba en octubre de 2014. Asimismo se informó que, en el caso de las obras de infraestructura viaria iniciados en marzo de 2015, los contratistas no quieren trabajar en la zona rural. Se informó a los medios de comunicación que desconocían el motivo, ya fuera por cuestiones de inseguridad o por cuestiones personales.


Versión completa en PDF: NewsletterBB-RGV_Vol2_Num6

Deja un comentario