Oposición de la tribu Carrizo-Comecrudo a las terminales LNG del puerto de Brownsville

En 2015 tres empresas iniciaron el proceso de autorización para la construcción y operación en el puerto de Brownsville de una o más terminales de exportación de gas natural licuado (LNG por sus siglas en inglés) (ver Newsletter, núm.2/08). A los proyectos se oponen distintos colectivos ambientalistas del Rio Grande Valley, y a fines de 2016 se sumó al conflicto la Carrizo/Comecrudo Tribe of Texas, al considerar que se vulneran sus tierras ancestrales, especialmente el lugar de un antiguo asentamiento conocido como Garcia Pasture.

Carrizo/Comecrudo Tribe of Texas

Los Carrizo y Comecrudo (Esto’k Gna, como se nombran a sí mismos) es el grupo indígena originario del delta del río Bravo / Grande, la actual región fronteriza del norte de Tamaulipas y sur de Texas. A pesar de su conversión forzosa al cristianismo, asimilación en la sociedad mexicana y méxico-texana, y exterminio, el grupo todavía sobrevive. La tribu inició en 1998 los trámites para ser reconocida a nivel federal y estatal, aunque sin éxito por el momento. Actualmente unas 500 personas se identifican como tales, la mayoría de las cuales viven en el área de Lubbock, Plainview y Amarillo, en el norte de Texas, en el área metropolitana de San Antonio y en el condado de Dimmitt, en el sur de Texas.

Tierras ancestrales

Los Carrizo y Comecrudo reivindican como propio el territorio de Somi Se’k (“la gran tierra viva”), que se extiende desde el río San Fernando, en Tamaulipas, al sur, hasta el río Canadian, en Texas, al norte. Uno de los objetivos de la organización tribal es recuperar y hacer respetar las tierras ancestrales, lugares sagrados, yacimientos arqueológicos y sitios funerarios. En esta dirección, la tribu ha llevado a cabo distintas acciones reivindicativas.

Garcia Pasture

Una de las tierras afectadas por el proyecto de Texas LNG es el yacimiento arqueológico de Garcia Pasture, donde se hallan restos de un asentamiento indígena y un sitio funerario. Según el National Park Service este es uno de los principales yacimientos del delta del río Bravo / Grande. Asimismo, los proyectos de Annova LNG y Rio Grande LNG afectan otras áreas con restos arqueológicos indígenas. La Carrizo/Comecrudo Tribe of Texas considera estas tierras como propias y que deberían ser respetadas. La tribu denunció que, si bien estas empresas contemplan ciertas medidas para la gestión de los restos arqueológicos, éstas son insuficientes, a la vez que ninguna la ha contactado.

Como parte de la oposición, la tribu llevó a cabo una acción en diciembre de 2016 en Brownsville. La acción consistió en una oración, una comida colectiva y un debate sobre los pueblos indígenas del Rio Grande Valley y los impactos del LNG sobre la cultura indígena. El jefe tribal, Juan Mancias, construyó una cámara de sudoración y oró por las tierras; posteriormente se celebró una ceremonia de bendición del agua en el canal del puerto de Brownsville. A esta acción se sumó la plataforma de oposición a las terminales LNG, Save RGV from LNG, de la cual asistieron unos 50 activistas.

Respuesta

No se tiene constancia de que aquellas empresas o la Federal Energy Regulatory Commission (FERC), organismo responsable de revisar y rechazar o autorizar los proyectos, hayan dado respuesta a las demandas de la tribu. Por el contrario, días después de la acción la tribu se quejaba de que la FERC les estaba ninguneando.

Otras campañas

Además de la oposición a las terminales LGN, la tribu también se opone a otros proyectos energéticos en el estado, en alianza con otros grupos indígenas y ambientalistas. Así, después de la acción en Brownsville, Juan Mancias participó en una rueda de prensa en Austin junto con otros líderes tribales nativos de Texas para reafirmar la defensa de los derechos a los recursos naturales y de las tierras sagradas frente a distintos proyectos: las terminales LGN en Brownsville, una mina de carbón en Eagle Pass y los gaseoductos Trans-Pecos y Comanche Trail. Tienen la particularidad de localizarse todos en la región fronteriza con México y para la exportación de energéticos (carbón y gas shale) a México. 

imagen1
Localización Geográfica

Versión en PDF: Newsletterbb-rgv_vol4_num2

 

Deja un comentario