Conflicto por la entrega de agua del río San Juan

En octubre de 2018 se llevó a cabo la entrega anual de agua del río San Juan de Nuevo León a Tamaulipas, entre la presa El Cuchillo y la Marte R. Gómez. Sin embargo, este año estuvo precedida por la intención de Nuevo León de no realizarla a causa de la sequía y el temor a una falta de abastecimiento urbano. Este conflicto ya se ha dado en otras ocasiones, así como conflictos similares también se han dado por la entrega de agua del río Bravo de México a Estados Unidos (ver Newsletter, núm.3/08).

Convenio

En 1994 se inauguró la presa “El Cuchillo”, ubicada en el cauce del río San Juan, en el municipio de China, Nuevo León. La capacidad del embalse es de 1,123 hm3, y su función principal es el abastecimiento de agua potable al Área Metropolitana de Monterrey. Dado que el río San Juan es la fuente principal de agua para el Distrito de Riego 026-Bajo San Juan (DR026), en Tamaulipas, la construcción de la presa y la derivación de su agua a Monterrey fue causa de un conflicto entre los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

El conflicto se resolvió en 1996 con el establecimiento de un convenio entre el DR026, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM). El acuerdo obliga a entregar un mínimo de 190 hm3 mediante un transvase de la presa El Cuchillo a la presa Marte R. Gómez (El Azúcar), ubicada también en el San Juan, en los municipios de Camargo y Miguel Alemán, Tamaulipas. La entrega debe realizarse antes del 1 de noviembre de cada año, y siempre y cuando El Cuchillo supere los 315 hm3. Asimismo, el acuerdo también señala que de incumplirse la entrega se deberá cubrir una indemnización.

Sequía

En agosto de 2018, el Gobierno del estado de Nuevo León así como SADM rechazaron realizar a corto plazo el trasvase de agua, a causa del bajo nivel de almacenaje en El Cuchillo (65% de su capacidad), y por no haberse registrado precipitaciones considerables en los meses anteriores ni preverse en los siguientes meses. Según las autoridades de Nuevo León, de entregarse el agua el llenado se reduciría al 50% y el AM de Monterrey podría sufrir problemas de suministro en verano de 2019.

En la Cámara de Diputados de Nuevo León se discutieron diversas alternativas para garantizar el abasto de agua a Nuevo León: 1) la construcción de una nueva presa (Libertad) sobre el río Potosí, con una capacidad de almacenamiento de 220 hm3, y para la cual se requeriría invertir 5,000 millones de pesos; 2) reformar el convenio, al considerarlo obsoleto: a) actualmente la población de la AM de Monterrey es 60% superior a la de 1996 y b) el área regada en el Distrito 026 se ha reducido; y 3) aminorar la presión del agua en las noches para reducir el gasto de agua.

Protestas y compromiso

Las intenciones de Nuevo León causaron alarma y protesta en la región Ribereña y en Reynosa, que se abastecen del embalse de la Marte R. Gómez. En agosto este embalse se situaba en un 53% de su capacidad.

Ante las protestas de Tamaulipas y después de varias lluvias durante el mes de septiembre, a inicios de octubre el Gobierno de Nuevo León se comprometió a cumplir con la entrega. Sin embargo el compromiso se produjo bajo la condición de entregar una cantidad menor a la estipulada en el convenio e iniciar un proceso de revisión y actualización del mismo. El gobernador anunció que el Gobierno y SADM estaban elaborando una propuesta para discutirse, para lo cual se convocaría a los distintos actores concernidos (Conagua, DR026, Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Nuevo León, etc.).

Entrega

La entrega se realizó del 17 al 23 de octubre. Aunque antes del conflicto estaba previsto trasvasar 250 hm3, al término del proceso solo se descargaron poco más de 100 hm3. La Conagua consideró que cuando la presa Marte R. Gómez alcanzara un almacenamiento de 700 hm3 sería suficiente para garantizar tanto el plan de riegos del DR026 como el abastecimiento de agua tanto de Monterrey como de Reynosa en caso de que no lloviera.

cuadro

Por otra parte, como en anteriores ocasiones, para realizar el trasvase de una forma segura, la Conagua solicitó a Protección Civil de Nuevo León y a Protección Civil de Tamaulipas que activaran el protocolo de coordinación y prevención de riesgos en los alrededores de las presas y en los márgenes del río entre ambas, cada una en su respectivo territorio. Asimismo, se comunicó a los ayuntamientos de los municipios afectados que extremaran las precauciones ante un posible incremento en el caudal del río. Finalmente, por fortuna, el trasvase no representó riesgo alguno para las comunidades y residentes.

Foto 1
El río San Juan y la presa El Cuchillo
Foto 2
La presa Marte R. Gómez
Foto 3
Comunicado de la Conagua sobre el inicio de la entrega

Mapa

Versión en PDF: NewsletterBB-RGV_Vol 5_Num 30

 

Deja un comentario