Contaminación del canal y lago de Donna

Desde hace más de 25 años se sabe que el canal y el lago de Donna, localizado al sur de las pequeñas ciudades de Donna y Álamo, están contaminados. Sin embargo hasta el momento (octubre de 2018) no se ha resuelto, a la par que continúa siendo uno de los lugares de pesca más populares de Rio Grande Valley. Esta problemática se suma a la de los malos olores causada por la planta de tratamiento de aguas residuales del South Alamo, localizada al este, muy cerca del lago (ver Newsletter, núm.3/24). La falta de soluciones, en un espacio eminentemente de bajos recursos y de origen latino, ejemplifica lo que para muchos de los habitantes es un caso de racismo ambiental.

Lago y canal de Donna

El lago de Donna (también conocido como lago o laguna Val Verde y laguna El Gato) es un cuerpo de agua de origen antrópico. Se trata de una reserva construida en 1926 para el riego agrícola (de un área de 400 acres / 162 ha), que almacena agua del río Grande (Bravo). La captación se localiza a la altura del puente internacional Donna-Río Bravo, desde donde es bombeada y trasvasada por medio de un canal de más de 7 millas (11.3 km). Tanto la reserva como el sistema de canales son propiedad del Donna Irrigation District #1, y a través de éste se suministra agua potable a las ciudades de Donna y Álamo. El canal y lago alberga también fauna acuática, y a lo largo de los años se convirtieron en uno de los lugares más populares de la región para pescar.

Problemática ambiental

En 1993 la Environmental Protection Agency (EPA) detectó en los peces y en el agua la presencia de un compuesto químico, bifenilos policlorados o policlorobifenilos (PCB), causante de cáncer y afectaciones en el sistema nervioso en humanos. El PCB se deposita en los sedimentos del fondo del lago y en la vegetación y fauna acuáticas (en los peces se acumula en el tejido graso), no así en el agua. Después de varios estudios y mucho retraso, en 2016 la EPA concluyó que la fuente de PCB es un sifón en la bomba de agua ubicada en el canal. Consecuentemente a la detección de PCB, en 1994 el Texas Department of Health Services (TDHS) emitió una orden por la que se establece que quedaba totalmente prohibida la captura de peces, ya que su consumo era dañino para las personas.

Por otra parte, además de la contaminación por PCB, el lago se ve afectado también por las descargas ilegales de residuos. Se han detectado personas que arrojan al lago residuos domésticos (basura) y animales muertos.

Soluciones

Desde 2008 el canal y el lago están incluidos en la lista de prioridades nacionales de la EPA, lo que garantiza la planeación, ejecución y financiación de acciones para la descontaminación. Sin embargo, hasta ahora han sido escasas. La EPA ha ofrecido hasta 7 posibles soluciones, que van desde las más definitivas (la sustitución del sifón y el dragado del canal y lago) hasta las más provisionales (la señalización, la educación ambiental y la implementación continua de la prohibición de la pesca de peces).

Finalmente, en mayo de 2018 la EPA se decidió por la Alternativa 6, que incluye la sustitución del sifón, la extracción de los sedimentos y peces contaminados, el monitoreo continuo y la educación ambiental. Esta opción tiene un costo de más de 19 millones de dólares. Sin embargo, a esta solución se opone el Donna Irrigation District #1, que duda que el problema sea el sifón y solicita que se realice otros estudios para determinar lo que sería la fuente verdadera.

Problemática social

A pesar de las prohibiciones, sanciones y advertencias, los residentes de las colonias (asentamientos informales) más cercanas al lago continúan pescando, en algunos casos regularmente. Dado que se trata de personas de bajos ingresos, el pescado lo destinan al consumo humano (propio o para venta).

Frente a esta situación y a la lentitud de la EPA y el Donna Irrigation District #1, distintos colectivos sociales (A Resource in Serving Equality (ARISE) y Texas Low Income Housing Information Service) han tomado la iniciativa para reclamar soluciones y para concientizar a la población del peligro del consumo de peces.

Foto 1
Advertencia contra la pesca en el lado de Donna
Foto 2
Toma de muestras en el lago de Donna por parte de la EPA.
Foto 3
Acción de ARISE en Donna para la concientización

Mapa.png

Versión en PDF: NewsletterBB-RGV_Vol 5_Num 31