Rehabilitación de la planta de bombeo Anzaldúas-Rodhe

Con el objetivo de mejorar el abastecimiento de agua potable a Reynosa y de agua de riego para el Distrito de riego 026 Bajo Río San Juan, en abril de 2015 se concluyó la rehabilitación de la planta de bombeo Anzaldúas-Rodhe (de las bombas y del sistema de conducción de agua). Las obras han sido realizadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT). La planta, con 12 bombas, empezó a funcionar en los años 1980, aunque en los últimos ocho años permaneció fuera de servicio por la falta de mantenimiento. La rehabilitación forma parte del programa de mejora de la infraestructura hidráulica de Reynosa, en el que se incluye el revestimiento del canal Rodhe (Newsletter, núm.1/40).

Función

La planta permite bombear aguas del canal Anzaldúas, procedentes del río Bravo desde la presa Anzaldúas, hacia el canal Rodhe, que se alimenta del río San Juan en la presa Marte R. Gómez. Este transvase es de suma importancia para poder regar en épocas de estiaje una parte de la Unidad III del Distrito de Riego 026, unas 35 ha. Asimismo, permite complementar el abasto de agua público-urbano para Reynosa, al distribuirla por las colonias del sur de la ciudad.

Rehabilitación

En 2003 se elaboró el Plan Maestro para la Adecuación y Reestructuración del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Reynosa, un estudio que, entre otros aspectos, evaluaba la factibilidad de nuevas fuentes de abastecimiento dirigidas resolver el déficit existente entre la oferta y la demanda local de agua. El almacenamiento de agua del río San Juan en la presa El Cuchillo –para el abastecimiento de Monterrey– redujo las aportaciones a la presa Marte R. Gómez y, por lo tanto, la disponibilidad de agua para el Distrito de Riego 026. Ya entonces se contempló la rehabilitación y ampliación de la planta de bombeo Anzaldúas-Rodhe.

Finalmente en 2013 la CONAGUA y la CEAT se comprometieron a la rehabilitación de la planta. Para 2015 se previó rehabilitar 6 de las 12 bombas con las que cuenta, mientras que las 6 restantes quedaron sin definir. En conjunto tienen una capacidad de 2,500 l/s, con lo que el caudal del canal Rodhe podría aumentar de los 15 m3/s (máximo) actuales a los 30 m3/s (máximo).

Inversión y avances

Para las obras de rehabilitación se han invertido alrededor de 155 millones de pesos; 30 de los cuales aportados por la CEAT y el resto de CONAGUA.

A fines de marzo de 2015 el gobernador de Tamaulipas, funcionarios de CONAGUA, de COMAPA-Reynosa, del Ayuntamiento de Reynosa y los presidentes de las Asociaciones de Usuarios de la Tercera y Segunda Unidad del Distrito de Riego 026 realizaron una visita oficial a la planta de bombeo para inaugurar la rehabilitación.

Sin embargo, en el momento de la visita aún faltaba equipamiento; se anunció que estaría en funcionamiento en una semana. El plazo no se cumplió: a mediados de abril de 2015 se probaron 3 de las 6 bombas, que podrían entran en funcionamiento a principios de mayo, justo al inicio de los momentos álgidos del riego (meses de mayo y junio).


Versión completa en PDF: NewsletterBB-RGV_Vol2_Num9

Deja un comentario