Reservas de aguas en Delta Area

La subregión de Delta Area, en el centro de Rio Grande Valley (al entorno de las localidades de Edcouch, Elsa, La Villa y Monte Alto), se configuró a partir de los años 1920 con el desarrollo de la agricultura de riego. Desde entonces depende de la disponibilidad de agua, cuya única fuente es el río Bravo / Grande (situado a unos 25 km al sur) y de su trasvase, almacenamiento y distribución a través de una red de canales. La mayor parte del agua se embalsa en el lago Delta, aunque el aumento de consumo (por aumento de la población urbana) y las crecientes sequías están requiriendo la mejora de la infraestructura, incluida la construcción de nuevos lagos de reserva.

Lago Delta

Se trata de un lago artificial al norte de Monte Alto, construido en 1939 como reserva de agua del río destinada originalmente al riego. La captación se realiza cerca del límite entre los condados de Hidalgo y Cameron, frente a Río Rico, México. El lago está dividido en 2 unidades conectadas, que en total suman una capacidad de 25,000 acres-pie (30 hm3) y una superficie de 2,370 acres (960 ha).

En los últimos 15 años el organismo operador, Delta Lake Irrigation District, ha llevado a cabo varias obras en el lago y el canal, con el fin de mejorar la gestión y conservación del agua, reducir las pérdidas (por evaporación y filtración) y los costos de operación y mantenimiento; algunas han sido financiadas por el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADB) a través de los programas de cooperación ecológica binacional. En esta dirección, en 2018 se cubrieron 18 millas (29 km) de canales a cielo abierto, con un costo de 8 millones de dólares, con lo que se evita la pérdida de 6,000 acres-pie de agua (7 hm3).

Delta Lake Park

Además de su función agrícola, en el lugar rápidamente se desarrollaron actividades recreativas (baño, picnics, etc.) y se construyó un parque (Delta Lake Park). Sin embargo, en los años 1970 se detectó en el agua del lago una alta concentración de microorganismos (incluso murió una niña a causa de una ameba) y desde entonces está prohibido nadar (en un caso similar al acaecido en el lago de Donna; ver Newsletter, núm.5/31). El parque cayó en desuso, pero en 1997 con la intención de recuperarlo el Condado de Hidalgo lo restauró y renovó (instalación de mesas, parrillas para carne asada, juegos infantiles, etc.), y hoy las principales actividades recreativas son la observación de aves y la pesca.

Continuando con esta línea, en 2019 el Precinto 1 del Condado de Hidalgo (HCP1) inició un nuevo proyecto de embellecimiento (pintado, nuevas parrillas, etc.) en colaboración con los distritos escolares de Delta Area (Monte Alto ISD, Edcouch-Elsa ISD y La Villa ISD). Entre enero y marzo estudiantes y profesores pintaron las mesas y bancas.

foto 1
Delta Lake Park y, al fondo, el lago Delta

Nuevos lagos

Coincidentemente, en octubre de 2018 se inició la construcción de 2 nuevos lagos de reserva, uno por la North Alamo Water Supply Corporation (NAWSC) y otro por el HCP1 y el Hidalgo County Drainage District 1 (HCDD1). Ambos tienen por objetivo disponer de fuentes adicionales de agua potable para consumo y riego, especialmente en época de sequía, que permitan aliviar la demanda a los distritos de riego.

foto 2
Arranque de las obras de construcción de la nueva reserva de North Alamo Water Supply Corp. (octubre 2018)

El lago de la NAWSC, cuya construcción se preveía concluir en octubre de 2019, se ubica al lado de la planta regional de tratamiento de aguas de Delta Area, al norte de Edcouch. El lago tendrá una superficie de 60 acres (24.3 ha) y una capacidad de almacenamiento de 120 millones de galones (0.45 hm3). El agua se suministrará tanto a las explotaciones agrícolas y ganaderas como a las localidades de Delta Area y, en caso de necesidad, a Raymondville y otras del condado de Willacy. Su construcción forma parte de un proyecto más ambicioso para la ampliación de la infraestructura de almacenamiento, tratamiento y distribución de agua, que requiere una inversión de 46 millones de dólares (de los cuales 3 para la construcción del lago). El financiamiento procede del US Department of Agriculture y de CoBank, una de las principales entidades financieras de Estados Unidos para infraestructura rural y agronegocios.

Por su parte, el lago del HCP1 y HCDD1 (lago Delta Region) se está construyendo al norte de La Villa y tendrá una superficie de 224 acres (91 ha), para el almacenamiento del agua procedente del drenaje de las lluvias torrenciales e inundaciones. Su construcción constituye la 1ª fase del Delta Region Water Management Project, que incluye la construcción de otros dos lagos de reserva y una planta de tratamiento (fases 2ª y 3ª), con una inversión total de 94 millones de dólares.

foto 3
Arranque de las obras de construcción de la nueva reserva del Hidalgo County Drainage District 1 (octubre 2018)

Delta Area.png

Versión en PDF: NewsletterBB-RGV_Vol 6_Num 27

 

 

Juegos de mesa de las ciudades de Rio Grande Valley

Las ciudades del Valle de Texas tienen en marcha distintos proyectos para fomentar la identidad y orgullo local y crear un sentido de lugar. Entre estos se encuentra la revitalización de los downtown y la transformación de viejos edificios para darles nuevos usos (ver Newsletter, núm.1/49, núm.2/19, núm.3/03), la recuperación del patrimonio histórico (ver Newsletter, núm.3/29) y la creación de murales en las torres de agua y paredes (ver Newsletter, núm.2/11). En esta dirección, en julio y agosto de 2018 se pusieron a la venta varias versiones locales del Monopoly, el clásico juego de mesa.

“Places you are, places to go”

Los versiones locales del juego han sido creadas por Late for the Sky, una empresa diseñadora de juegos de mesa con sede en Cincinnati, OH. El primer juego local inspirado en el Monopoly salió en 1984, representando la Miami University, y desde entonces ha diseñado centenares de versiones para universidades, ciudades, estados y países (bajo el lema “Places you are, places to go”), así como para empresas y organizaciones de la sociedad civil. Cada tablero es un paseo por un lugar específico, y las casillas son edificios singulares, monumentos, negocios y tradiciones locales, entre otros atractivos. Y, al igual que el original, el juego consiste en comprar y consolidar propiedades y dejar en banca rota a los demás competidores.

Muchas de las versiones del juego son encargos directos de las universidades, empresas, gobiernos locales, etc. interesadas en tener una propia. Sin embargo, Late for the Sky también negocia con grandes cadenas comerciales, como Walmart, para distribuir y vender versiones locales allí donde están implementadas.

Rio Grande Valley

Las versiones locales de las ciudades de Rio Grande Valley se desarrollaron a través de esta segunda opción. En los primeros meses de 2018 Late for the Sky se puso en contacto con el gerente regional de Walmart en Rio Grande Valley, en Harlingen, a quien le gustó la idea de disponer de juegos con lugares que la gente pudiera reconocer.

La primera versión local fue la de Harlingen, puesta a la venta a inicios de julio de 2018, con el nombre de “Harlingen opoly”. En el tablero de esta versión se incluyen ubicaciones como el Iwo Jima Memorial y el Harlingen Arts and Heritage Museum y eventos como el Jackson Street Market Days y el Rio Grande Valley Birding Festival, entre otros.

Posteriormente, y hasta principios de septiembre, se han puesto a la venta en las respectivas tiendas Walmart las versiones de Port Isabel, Los Fresnos, Brownsville y San Benito, en el condado de Cameron, y Donna, Weslaco y Edcouch-Elsa, en el condado de Hidalgo. Restan pendientes, por el momento, las mayores ciudades del condado de Hidalgo (McAllen, Pharr, Edimburg y Mission). Solo como ejemplo, la versión de Brownsville incluye lugares como Gladys Porter Zoo, Camille Playhouse, Resaca De La Palma State Park, Sams Memorial Stadium, Downtown Brownsville, Charro Days Fiesta, Southmost bollevard y Palms boulevard.

Foto 1
“Harlingen opoly”

Éxito de ventas

Según se difundió en los medios de comunicación locales, lo que se está tratando de hacer es fomentar el orgullo local, dar a conocer las ciudades a los visitantes y enseñar a los niños y niñas sobre su ciudad. Los juegos han sido muy bien recibidos, aunque también se ha criticado que se vendieran en una gran superficie comercial en lugar de en tiendas locales, que sería más congruente con el fomento de lo local.

Para la versión de Harlingen, la primera en ponerse a la venta, se ordenaron 750 copias. El juego fue un éxito de inmediato y se agotó. El Walmart de la ciudad recibió hasta llamadas de todo el país de personas originarias de Harlingen que deseaban una copia, por la nostalgia que sentían. De la versión de Brownsville se pusieron a la venta cerca de 1,000 copias, mientras que en el resto de localidades fueron entre 700 y 800. En San Benito, por ejemplo, los residentes acudieron en masa al Walmart el día que se puso en venta y se agotó también rápidamente; según se reportó, muchos lo compraron por curiosidad, por saber qué tan bien representaba a su localidad.

Foto 2
Puesta en venta de “Harlingen opoly” en la tienda Walmart de la ciudad
Foto 3
«Brownsville Opoly» en venta en la tienda Walmart

Mapa

Versión en PDF: NewsletterBB-RGV_Vol 5_Num 22

 

Plantas de tratamiento de agua en Rio Grande Valley

A lo largo de este año, varias localidades del Rio Grande Valley han construido y mejorado sus plantas de tratamiento de agua. Algunos casos no han estado exentos de algunos conflictos.

San Benito, Cameron Co.

La ciudad cuenta con dos plantas, una de las cuales construida en 2003 y que presenta problemas de filtración en la membrana y de rendimiento en el proceso de tratamiento. Según el gobierno local, desde que empezó a operar nunca ha trabajado de acuerdo a su nivel de diseño. En mayo de 2014 la Ciudad de San Benito interpuso una demanda por negligencia y fraude contra las empresas que intervinieron en su construcción (Siemens Corporation, U.S. Filter Wastewater Group Inc., Evoqua Water Technologies LLC, CSA Construction Inc. y Cruz-Hogan Consultants Inc.).

Laguna Vista, Cameron Co.

El Laguna Madre Water District (LMWD) procedió en mayo de 2014 a instalar un sistema de microfiltraje en la planta de agua Laguna Vista, con el que se han optimizado los niveles de pH.

San Juan, Hidalgo Co.

Desde el 2011 se estuvo trabajando en planes para la rehabilitación de la planta de tratamiento de agua. Finalmente, en mayo de 2014 la City comission aprobó el proyecto, que fue adjudicado a la constructora Texas Descon, de McAllen, por US$ 8.34 millones. Las obras se financian con el aumento de la tasa de agua. El proyecto prevé una profunda rehabilitación de la planta y una expansión que permita tratar 3.5 millones de galones por día (13.25×106 l/día). Las obras tardarán aproximadamente 1 año y 10 meses en terminarse. Con las mejoras, se espera que se cubra la demanda de agua de la ciudad por décadas.

Weslaco, Hidalgo Co.

En 2012 se iniciaron las obras de ampliación de la planta de tratamiento de la ciudad, y se prevén finalizar a fines de 2014. Si bien se trata de una mejora largamente esperada y que avanza a buen ritmo, el alto coste de las obras (US$ 38.5 millones) y los contactos políticos de las empresas encargadas (CDM Smith y Briones Engineering) con algunos miembros del gobierno local, están levantando suspicacias y conflictos internos en el gobierno de la Ciudad de Weslaco.

Edcouch, Hidalgo Co.

Después de 12 años de trabajos, en enero de 2014 entró en funcionamiento una nueva planta de agua –la sexta– de la North Alamo Water Supply Corporation. La planta, denominada Delta Regional Water Plant, se localiza al norte de Edcouch (cerca de la FM 1015 y la Mote Cristo Road). Bombea 4 millones de galones al día (15.1 x106 l/día) y da servicio a las comunidades del norte del condado de Hidalgo y al condado de Willacy. La inversión fue de US$ 9 millones. Inmediatamente después de su inauguración, se anunció que se planea expandir la planta y mejorar el sistema de tratamiento del agua.

Roma, Starr Co.

En abril de 2014 la Ciudad de Roma inició los trámites para la construcción de una segunda planta tratadora de agua, puesto que la existente está a punto de superar su capacidad. Se prevé iniciar la construcción en 3 o 4 años.


Versión completa en PDF: NewsletterBB-RGV_49