Construcción del gasoducto “Los Ramones”: Agua Dulce, Texas-Apaseo el Alto, Guanajuato

Gobiernos mexicano y estadounidense iniciaron en 2012 negociaciones para la importación/exportación de gas.

Ante la creciente demanda de gas natural en México y la incapacidad de desarrollar y explotar sus reservas, y el actual superávit de gas en Estados Unidos por la explotación del gas shale de la cuenca Eagle Ford, en el sur de Texas, los gobiernos mexicano y estadounidense iniciaron en 2012 negociaciones para la importación/exportación de gas.

En diciembre de 2013 el congreso de México aprobó la Reforma Energética, y en noviembre de 2013 el gobierno de Estados Unidos autorizó la construcción del gasoducto y, en marzo de 2014, la de la conexión transfronteriza. Con ello se dio inicio a la ejecución de las obras.

Proyecto

El proyecto consiste en la construcción de un sistema de transporte de gas que abarca desde la central de conexión de Agua Dulce, cerca de Corpus Christi, en el condado de Nueces, hasta Apaseo el Alto, Guanajuato. Desde Agua Dulce se dirige a la frontera, en las inmediaciones de Rio Grande City, condado de Starr, y desde Camargo hasta Linares, Matehuala, San Luis Potosí, Querétaro y, finalmente, Apaseo el Alto. El gasoducto tendrá una capacidad aproximada de 140×106 ft3/d (pies cúbicos por día) (más de 3×106 m³/d) y una longitud cercana a los 1,100 Km.

En el lado estadounidense, la ubicación, construcción, conexión, operación y mantenimiento de las instalaciones está a cargo de NET Mexico Pipeline Partners LLC (una filial de NET Midstream, empresa con sede en Houston); las actuaciones se realizan bajo la supervisión de la Federal Energy Regulatory Commission (FERC). El proyecto consiste en la extensión hacia la frontera del gasoducto de Edinburg, condado de Hidalgo, y cuenta con una inversión de 716 millones de dólares. Las obras se iniciaron en marzo de 2014 y se prevé que el gasoducto entre en servicio en diciembre de 2014.

El proyecto de construcción en México se divide en dos fases: la primera –que también se inició en marzo de 2014– cubre el trayecto de la frontera a Los Ramones, Nuevo León (118 Km); y la segunda, desde Los Ramones hasta Apaseo el Alto. Ambas fases están a cargo de la empresa TAG Pipelines S de RL de CV, filial de capital privado de Pemex, con participación de Gasoductos de Chihuahua y sus filiales. La inversión prevista es de 3,291 millones de dólares. Se prevé que la Fase I esté terminada igualmente para diciembre de 2014, y la Fase II para diciembre de 2015.

El proyecto busca, primero, satisfacer la creciente demanda de gas natural para la producción de energía eléctrica y para el uso industrial en Tamaulipas, Nuevo León, San Luís Potosí, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato. Segundo, asegurar una cantidad suficiente para los próximos años y a precios bajos. Y tercero, aliviar de manera sustancial los cuellos de botella existentes y ampliar la red y la capacidad energéticas actuales.

A nivel local y regional, el inicio de la construcción ha generado muchas expectativas cuanto al posible desarrollo económico. Así, por ejemplo, el gobierno local de Rio Grande City espera que el proyecto traiga “puestos de trabajo y prosperidad económica a la región”.


Versión completa en PDF: NewsletterBB-RGV_14