Bloqueras comunitarias en Tamaulipas

El programa de “Bloqueras comunitarias” –también llamadas “Centros Productivos de Autoempleo” (CPA)–  se ha implementado en distintos municipios de Tamaulipas. Se trata de un programa de Cementos Mexicanos (CEMEX) desarrollado dentro de su estrategia empresarial de responsabilidad social. En Tamaulipas el programa opera en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) a través del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (Itavu).

Objetivo

El programa busca satisfacer las necesidades de las comunidades más apartadas de los municipios y de las familias de menos recursos. Consiste en la instalación en dichas comunidades de centros para la autoproducción de bloques de concreto, destinados a la construcción y ampliación de viviendas.

En las bloqueras comunitarias, CEMEX contrata al encargado y provee las instalaciones, maquinaria, materia prima y capacitación; el gobierno del estado se encarga de proporcionar el terreno donde se trabajará y de los servicios básicos. Los participantes (la mano de obra) a cambio, reciben como pago el 50% de la producción lograda. A CEMEX le corresponde el restante 50%, que se comercializa.

Actualmente CEMEX / Itavu cuentan con 44 bloqueras en 32 municipios: 16 son fijas y el resto son móviles, lo que facilita su acceso a diferentes comunidades, especialmente del sector rural.

Río Bravo

El Itavu anunció a inicios de 2013 la instalación de una bloquera comunitaria. Según se informó en abril de 2014, hasta ahora se ha logrado beneficiar a un importante número de habitantes de la zona urbana y rural del municipio, con lo que el programa se seguirá implementando.

Reynosa

La delegación en Reynosa del Itavu trasladó en marzo de 2014 una bloquera comunitaria móvil desde el ejido Alfredo V. Bonfil al poblado de Reynosa-Díaz, con el fin de que los habitantes de los ejidos que conforman el sector de La Ribereña tengan también la oportunidad de elaborar este material y ampliar sus viviendas. Las habitantes de los ejidos aledaños ya han solicitado enlistarse en el programa para que les permitan fabricar 1,200 bloques por familia.

Miguel Alemán

En enero de 2014 se exhortó a las familias del municipio de Miguel Alemán a que aprovechasen  la Bloquera comunitaria. Cada familia puede realizar 3 remesas de 400 bloques (con total 1,200 unidades). En este municipio, el Itavu cuenta con un remolque para llevar los bloques hasta las viviendas de los participantes.


Versión completa en PDF: NewsletterBB-RGV_18