Derrame de fueloil en Galveston: riesgos en la Isla del Padre y Matamoros

El derrame se suscitó el pasado 22 de marzo en la bahía de Galveston, Texas cuando dos barcos colisionaron en el canal de Houston –que conecta la bahía con el puerto de Houston–. Uno de ellos, “Summer Wind”, transportaba cerca de un millón de galones de fueloil; otro, “Miss Susan”, que lo remolcaba impactó en uno de los tanques. Se estima que se derramaron unos 600 l de fueloil, lo que provocó un daño ambiental considerable en la bahía.

Corriente hacia el sur

Inicialmente las autoridades aseguraron que el derrame no se extendería y que sería controlado. Sin embargo, funcionarios de la Texas General Land Office y la U.S. Coast Guard confirmaron que la corriente había desplazado hacia el sur parte del derrame. En las costas de la isla de Mustang, frente a la bahía de Corpus Christi, se halló una cantidad significativa de una sustancia similar al alquitrán. Ante esta situación se pusieron en marcha campañas de limpieza; en el último reporte se informó que ya no existían residuos de tal sustancia.

Por otra parte, se temió que la corriente empujara el fueloil más hacia el sur, debido a las inclemencias del tiempo y los vientos que se presentaron en los días inmediatamente posteriores al derrame.

Isla del Padre

En North Padre Island, incluido el espacio protegido de Padre Island National Seashore, se detectó la presencia del residuo, aunque en una proporción muy baja (de menos de 1%). Se procedió a la limpieza para garantizar que el área se mantuviera limpia y evitar afectación al ecosistema. Asimismo, se cerró el acceso de vehículos a la playa, aunque se mantuvo abierto a los peatones.

En la mitad sur de la isla del Padre, desde Boca Chica hasta Port Mansfield, también se realizaron evaluaciones diarias. El monitoreo corrió a cargo de la Oficina Regional de Brownsville de la Texas General Land Office. Según explicó Naida Robles, portavoz del gobierno municipal de South Padre Island, se determinó que no existe riesgo de contaminación. A pesar del anuncio, los trabajos de monitoreo seguirán realizándose de acuerdo al protocolo.

Matamoros

Existía la amenaza que pudiera llegar a costas tamaulipecas, por tal motivo la Secretaria de Salud, junto con la COEPRIS-Matamoros y la Secretaria de Marina llevaron a cabo tareas de monitoreo de la calidad del agua en la Playa “Costa Azul” y en el Mezquital. Asimismo, las autoridades pidieron a los pescadores que les informaran si percibían alguna irregularidad, y así poder actuar de manera inmediata.

Los reportes indican que no se ha registrado ningún tipo de contaminación causada por el fueloil. De acuerdo con el protocolo, se siguen realizando actividades de monitoreo.

La principal preocupación del gobierno municipal de Matamoros fue mantener limpia la costa para la temporada turística de Semana Santa (ver Newsletter núm.2).


Versión completa en PDF: NewsletterBB-RGV_17